Todo lo que tienes que saber sobre el nuevo plan MOVES III
Ya es oficial, el plan MOVES inicia su tercera edición, el MOVES III con un presupuesto inicial de 400 millones de euros prorrogable hasta un mínimo de 800 millones. El nuevo programa de incentivos a la movilidad sostenible estará en vigor hasta el 2023.
Según ha manifestado el Gobierno de España, el programa podría aportar más de 2.900 millones de euros al PIB total y podría generar más de 40.000 puestos de trabajo. Estamos, por tanto, delante del plan de incentivos más ambiciosos hasta la fecha en la movilidad sostenible.
El MOVES III incluye mayores subvenciones para los particulares y ayudas a conductores con movilidad reducida, a habitantes de municipios pequeños y a conductores autónomos que utilizan vehículos eléctricos. Pero este plan pretende ir más allá y también amplia las ayudas a las infraestructuras de carga para particulares, pequeñas y medianas empresas, así como a las infraestructuras de carga rápida y ultra-rápida. La idea es garantizar que los puntos de carga de acceso público estén continuamente a disposición del usuario y se puedan utilizar directamente, sin necesidad de registro previo.
Vamos a entrar un poco más al detalle, ya que un plan ambicioso como este también tiene letra pequeña. ¿Qué subvencionará el plan MOVES III?
Vehículos eléctricos:
1/ Coches eléctricos
Hasta 7.000 € por un VE si el usuario entregando el coche antiguo (con una antigüedad superior a los 7 años). Si no se entrega ningún vehículo para desguace, el importe es de hasta 4.500 €.
2/ Furgonetas eléctricas
Hasta 9.000 € por furgoneta eléctrica si el usuario entrega su antiguo vehículo (con una antigüedad superior a los 7 años). Si no se entrega ningún vehículo para desguace, el importe es de hasta 7.000 €.
3/ Motos eléctricas
Hasta 1.300 € por moto eléctrica si el usuario entrega su antiguo vehículo (con una antigüedad superior a los 7 años). Si no se entrega ningún vehículo para desguace, el importe total será de hasta 1.100 euros.
4/ Vehículos eléctricos de empresa
Hasta 4.000 € para las pequeñas empresas (3.000 € para las grandes empresas) por cada VE si se entrega un vehículo antiguo (con una antigüedad superior a los 7 años). Si no se entrega ningún vehículo para desguace, el importe es de hasta 2.900 € para las pequeñas empresas y de hasta 2.200 € para las grandes.
Cargadores de vehículos eléctricos:
A/ Infraestructuras para particulares
Hasta el 70 % del coste de la estación de carga eléctrica (EVSE, infraestructura de carga en inglés) para los particulares. Hasta un 80 % para los que viven en municipios de menos de 5.000 habitantes.
B/ Infraestructuras para empresas
Hasta el 30 % del coste de la EVSE para las empresas, llegando al 40 % las empresas con sede en municipios de menos de 5.000 habitantes.
Con este paquete de ayudas el plan MOVES III parece ser una iniciativa clave para lograr el objetivo marcado de los 100.000 puntos de carga y 250.000 vehículos eléctricos. No olvidemos que el gran objetivo es llegar a una reducción de 450.000 toneladas de emisiones de CO2 para el 2023.
Al igual que en ediciones anteriores del plan, cada comunidad autónoma puede anunciar y aprobar la forma como concede las ayudas y cómo se puede acceder a ellas. Si necesitas más información contáctanos. Recuerda que en CEEL además de asesorarte podemos realizar todas las tramitaciones para facilitarte la instalación de tu infraestructura de carga.