¿A dónde vamos este verano? La utilidad del coche eléctrico para viajes largos.

Este verano, disfruta de tus vacaciones de una manera segura y sostenible

“Nunca podremos usar el coche eléctrico para viajes largos”, “no es cómodo tener que ir cargando la batería cada hora, perdiendo un montón de tiempo”,  “pero si al final va a contaminar lo mismo que uno de combustión”. Llega el verano y, si te planteas realizar un viaje en coche eléctrico, te asaltan todas estas dudas. Pero aquí vamos a desmentirlas.

La contaminación energética de los VE

Los puntos de recarga en plena calle, por ejemplo los de Iberdrola, están cargados con esta energía 100% limpia. Si, al realizar un viaje largo, te detienes en una de estas estaciones, contribuimos al planeta. Tu vehículo será cero emisiones al circular y al recargarse. De hecho, esta alianza entre el coche eléctrico y las energías limpias ha propiciado un mejor transporte urbano eléctrico y un mayor uso de fuentes de energía renovables en las ciudades, ayudando en el avance del Objetivo de Desarrollo Sostenible, ’Energía Asequible y no Contaminante’.

Podemos usar el coche eléctrico para viajes largos

La autonomía de las baterías ha avanzado a pasos agigantados estos últimos años, llegando incluso a más de 500 kilómetros al 100% de su carga.

Pero sí debes atender a algunos consejos antes de lanzarte a la carretera. Aquí te dejamos un breve resumen:

1. Revisa la autonomía real de tu vehículo. En esto entran factores como el terreno, la inclinación, la velocidad, el peso del interior, el uso de aire acondicionado… todo esto puede afectar a los km de autonomía de los vehículos eléctricos.

2. Conduce en modo ECO. Una forma más eficiente de ganar kilómetros y tiempo, sacando el máximo partido a tu motor eléctrico.

3. Planifica tus paradas. Y, hablando de este tema…

No, no te quedarás tirado en medio de la carretera.

España cuenta con más de 7.800 puntos de recarga en vía pública, parkings, supermercados, carreteras nacionales y grandes autovías. ¿Esto qué significa? Que, elijas el destino que elijas, encontrarás muchos puntos de carga eléctricos en el trayecto.

Aquí entran en juego dos factores: el primero es que las baterías rinden mejor en verano, ya que, ante la ausencia de frío, se cargan con mayor facilidad. El segundo es el tipo de carga que ofrecen estas estaciones. Las que encontramos en la carretera suelen ofrecer la carga rápida, que en menos de 30 minutos rellena el 80% de la batería. Esto es más que suficiente para continuar con tu viaje sin problemas, pero tenlo en mente a la hora de planificar las paradas calculando los kilómetros de autonomía. 

La movilidad eléctrica ya es una alternativa real al tipo de vehículos que más contaminan: los de combustión. Si sigues teniendo dudas de usar el coche eléctrico para viajes largos, entonces deberías comprobarlo por ti mismo. No te arrepentirás, te lo aseguramos.